
ERNESTO GODELMAN
PRESIDENTE DEL CENTRO DE DESARROLLO Y PESCA SUSTENTABLE - CEDEPESCA, ARGENTINA

▪ Cursó la Especialidad en Pesquerías Marinas de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
▪ Aprobó cursos de Observador Científico de a Bordo en el INIDEP de Argentina, Buceo en aguas abiertas (PADI), Manipulación de Alimentos (Universidad Nacional de Mar del Plata).
▪ Ex Director para Centro y Sudamérica de la ONG internacional Sustainable Fisheries Partnerships (SFP). Ex Coordinador Técnico de la Dirección Nacional de Pesca de Argentina.
▪ Ex representante en Latinoamérica para el Marine Stewardship Council (MSC).
▪ Participó como ponente o disertante en numerosos congresos y talleres sobre pesquerías y ciencias del mar, especialmente en los últimos años en la aplicación práctica del enfoque ecosistémico en la gestión pesquera.
▪ Autor de numerosas publicaciones y trabajo de consultoría sobre la temática de su especialidad.
▪ Fundador y Presidente del Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca), con presencia en varios países de Latinoamérica (Panamá, Brasil, Argentina, Guatemala, México Chile y Perú), una ONG dedicada a trabajar junto al sector pesquero para el logro de pesquerías sostenibles.

LUIS PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR, UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

▪ Ha dictado diferentes cursos de capacitación en cultivos marinos a pescadores y empresas y ha efectuado diversas exposiciones en Talleres nacionales e internacionales sobre cultivo de moluscos y equinodermos.
▪ Primera publicación sobre el Cultivo Masivo de erizos y lapas en Chile. 1992-1995.
▪ Patente internacional vigente desde 2012 sobre sistema de cultivo larval de moluscos de fondos blandos.
▪ Master en Ciencias del Mar (Tohoku University, Japón) 1996 - 2003.
▪ Forma parte de los expertos que AGCY (Agencia de Cooperación Internacional de Chile) y del Gobierno de Japón (JICA) para realizar y asesorar temas de acuicultura en Latinoamérica dirigido a Instituciones, Universidades y pescadores artesanales de Ecuador, Perú, Nicaragua, El Salvador y Colombia.

GUILLERMO MORÁN
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL - CIAT

▪ Director Coordinador de la Región Ambiental Marina.
▪ Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Pesca Blanca del Ecuador.
▪ Subsecretario de Recursos Pesqueros, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca.
▪ Gerente General de Autoridad Portuaria de Manta.
▪ Viceministro de Acuicultura y Pesca.
▪ Comisionado del Ecuador ante la Comisión de Pesquerías del Océano Pacífico Central y Occidental.
▪ Delegado del Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero, sector exportador pesca blanca. Vicepresidente de la Federación Nacional de Exportadores.
▪ Comisionado del Gobierno de Ecuador ante la Comisión Interamericana de Atún Tropical.
▪ Comisionado del Gobierno de Ecuador ante la Comisión Regional de Pesquerías del Pacífico Sur.
▪ Presidente del Comité Subregional de la Comisión Regional de la Comisión Regional de Pesquerías del Pacífico Sur.
▪ Consultor privado especializado en procesos de sostenibilidad pesquera.

JUAN MANUEL VIEITES
SECRETARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE CONSERVAS DE PESCADOS Y MARISCOS – CENTRO TÉCNICO NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS DE LA PESCA - ANFACO-CECOPESCA

▪ Desde 1991 es Secretario General de ANFACO-CECOPESCA, la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos de España y Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca.
▪ Presidente de EUROTHON, el Comité Europeo Interprofesional del Atún Tropical.
▪ Miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Industrias de la Pesca de la UE (AIPCE).
▪ Presidente de la Plataforma Tecnológica Española de Pesca y Acuicultura (PTEPA).
▪ Miembro del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), entre otros cargos.